Los Municipios de Oposición, un proyecto de operacion liborio con Cuba.
         HOME    VISION/MISION   QUIENES SOMOS       PROYECTO      DOCUMENTOS     NOTICIAS       DEMANDAS      CONTACTOS

Municipios de Oposición:

Antilla
Artemisa
Banes
Baracoa
Bayamo
Caimanera
Camagüey
Camajauní
Calixto García
Contramaestre
Cienfuegos
Diez Octubre
Gibara
Guanabacoa
Guantanamo
Habana
Holguin
Isla de Pinos
Jesús Menéndez
Manatí
Nueva Paz
Palma Soriano
Placetas
Quemado de Güines
San Juan y Martinez
San Luis
Santa Clara
Santiago de Cuba
Songo-La Maya

Violeta

Provincias y municipios:

Municipios de Cuba

Pinar del Río 14
La Habana 19
Ciudad de La Habana 15
Matanzas 14
Villa Clara 13
Sancti Spíritus 8
Cienfuegos 8
Ciego de Ávila 10
Camagüey 13
Las Tunas 8
Holguín 14
Granma 13
Santiago de Cuba 9
Guantánamo 10
Isla de la Juventud1

Total nacional: 169

 


PROCLAMA DE LOS MUNICIPIOS DE OPOSICION EN CUBA

Los Municipios de Oposición, cantera de un futuro gobierno democrático en Cuba en todos sus niveles, tienen la responsabilidad de velar por la evolución de un proceso político que no comprometa el futuro, ya que nuestra propuesta de cambio es la única forma de oposición al  régimen castrista, donde puede participar cualquier cubano, sin renunciar a su militancia política, credo, religión, orientación sexual, o grupo de la sociedad civil.    

El único compromiso de los MDO es con la libertad plena de un sistema democrático, sin condiciones para Cuba. No aceptamos ningún cambio que promueva la permanencia indefinida y el control absoluto para la actual cúpula gobernante sobre nuestro pueblo.

El porqué de una Proclama de los Municipios de Oposición

Por:
Gerardo Páez Díaz.
Promotor de los Municipios de Oposición Zona Occidental
Teléfono celular: 53-52428723
Correo: gerardopaezd@gmail.com

ARTEMISA, 30 de diciembre de 2014- Si bien es cierto que el tema de las negociaciones secretas entre los de Estados Unidos y Cuba, que solo los reconoce a ellos mismos como interlocutores, principalmente en el caso cubano, que por ser los principales afectados políticamente son representados por un gobierno prácticamente vitalicio, que lo hace ilegítimo. Sin embargo, las decisiones tomadas por ambos gobiernos han sido bien acogidas por la mayoría del pueblo cubano, que por su incapacidad de ver los acontecimientos con la mayor claridad posible, debido a su gran desinformación y a la manipulación a que son sometidos por el régimen. La población en sentido general no tiene ni  la más mínima idea de lo que se puede avecinar.

El desconocimiento del propio pueblo en materia política, el comportamiento dócil del que ha sido protagonista durante más de cincuenta años, sin voz propia e incapaz de exigir cívicamente sus derechos, lo deja hoy una vez más en una posición de indefensión que solo puede superarse con el concurso de los representante de la verdadera Sociedad Civil, que por citar un ejemplo, pudiera estar  representada en organizaciones tales como la que hoy nosotros humildemente representamos, “Los Municipios De Oposición”.

Consideraciones sobre la  movida con Cuba

Por: Agustín País García
Director de Relaciones P
úblicas Municipios de Oposición
Dirección electrónica: agustinpais@att.net
Cellular: 305-773-6851
Web: www.municipiosdeoposicion.com

MIAMI- 29 de diciembre, 2014 - Luce como que casi todo el lío político y  económico entre Cuba y los Estados Unidos se produce por la baja en los precios del petróleo, producto del petróleo esquisto tirado al mercado mundial por los productores de este país, que no están controlados por el gobierno, ya que el mercado mundial estaba controlado hasta hace poco por los estados árabes, Rusia, Venezuela, etc.

Antes de reducir la oferta, para mantener los precios altos, la OPEP decidió mantener la producción con el consiguiente desplome de los precios del crudo, para que la producción del petróleo esquisto tuviera que llegar al punto mínimo para cubrir gastos, más ganancias. Ese punto, según los expertos está entre  los $50.00 y $60.00 dólares el barril. Ellos se pueden dar el lujo de funcionar con ese precio. Es una táctica comercial muy vieja, para así acabar con la competencia, pero Venezuela no puede seguir esa táctica, por todo el dinero regalado a los países integrantes del ALBA a través de PetroCaribe, para asi lograr el apoyo incondicional en sus ambiciones continentales.

Dudosa sustitución de la Directora hospital “Ciro Redondo” de Artemisa.

Por: Mileisis Vigoa Marrero
Comisionada de Derechos Humanos
Teléfono: 53-53568970
Email: mileisisvm85@yahoo.com

Virginia y Mirurgia, abuela y madre del niño muerto por negligencia en el hospital "Ciro Redondo"

ARTEMISA, Cuba - 26 de diciembre de 2014 - La Directora hospital “Ciro Redondo” de Artemisa, Dra. Nuria Molina Silva fue sustituida de su cargo, luego de reiteradas demandas del Municipio de Oposición de Artemisa, en representación de  víctimas del mal funcionamiento de dicho hospital, que trajeron por consecuencia la muerte de algunos infantes y de una madre, en este último período del año 2014.

Según fuentes que laboran en la mencionada instalación de salud, la Directora Nuria Molina Silva había sido sustituida por el Doctor nombrado Avelino, quien ya se ha desempeñado en ese cargo en varias ocasiones.

Los MDO se están convirtiendo en la competencia política del oficialismo.

Por: Alcibíades Silva Fernández 
Comisionado de Información y Prensa 
Teléfono: 53-53215483
Email: 
municipiosongolamaya@gmail.com

SONGO-LA MAYA, Santiago de Cuba, 19 de diciembre del 2014 – Los Municipios de Oposición se están convirtiendo en una fuerza política alternativa al oficialismo, por medio de los cuales la población está encontrando respuesta a sus inquietudes sociales.

El Municipio de Oposición de Songo-La Maya ha realizado una verificación in situ de las demandas presentadas y la respuesta que han dado las autoridades en la solución de los casos presentados.

 

Problemas con el Acueducto de Vueltas, Villa Clara

Por: Raúl González Manso.
Periodista de CentroPress y Comisionado de Información y Prensa, MDO Camajuaní
E-mail-Cristianosxcuba@nauta.cu
 
VUELTAS, Villa Clara, 17 de diciembre del 2014 - Miembros de los Municipios de Oposición, entre ellos su presidente Alexander Mesa Rodríguez, su administrador Antonio Suárez Fonticiella y la comisionada de Derechos Humanos, Niurcy Acosta Pacheco están documentando todo lo concerniente al mal funcionamiento del sistema de Acueducto, en la localidad de Vueltas, para presentar una Demanda Social, ante el Poder Popular y el Comité Municipal del Partido Comunista, Organo Rector de la Sociedad y el Estado, según la Constitución vigente.

La inseguridad alimentaria en Cuba

 
Por: Raúl González Manso
Email: cristianosxcuba@nauta.cu 
Teléfono: 53- 54 472542
http://centropress.blogspot.com/ 
 
14 de diciembre del 2014
 
CAMAJUANI, Villa Clara – La alimentación, factor fundamental para el ser humano, es una de los problemas principales de nuestra población. El ciudadano tiene que recurrir a comprar los productos a altos precios, ya que el gobierno no satisface las necesidades básicas de la población. La gran mayoría de las veces lo que venden en las casillas (carnicería), además de poco, está en mal estado, como los dos casos documentados, con videos y que más adelante podrán ver su trascripción.

EL ANIVERSARIO 58 DEL 30 DE NOVIEMBRE 1956
Por: Agustín País García
Director Relaciones Públicas de los Municipios de Oposición
Dirección electrónica: 
agustinpais@att.net
Cellular: 305-773-6851
Web:
www.municipiosdeoposicion.com

Una vez más el calendario nos enfrenta al aniversario de la fecha heroica del 30 de Noviembre del 1956, en la que la juventud de Santiago de Cuba y otras ciudades se alzaron con las armas en la mano contra las fuerzas de la dictadura de aquella época.  Por ello: MI APORTE A LA VERDAD
(Biografía de Agustín País García en PDF)


Liberan jóvenes gracias a la presión ejercida por varios grupos

opositores


Queda demostrado que el régimen teme a la presión ciudadana y al reclamo popular

Por: Raúl González Manso
Email:
cristianosxcuba@nauta.cu
Teléfono: 53-
54 472542
http://centropress.blogspot.com/
27 de noviembre del 2014



Estación de Policía de Camajuaní

CAMAJUANI, Vila Clara – Este martes 25 de noviembre fueron puestos en libertad los jóvenes acusados de atentado Aldelcy y Addiel Rodríguez Hernández, quienes se encontraban detenidos desde la madrugada del domingo 23 de noviembre, por un supuesto altercado con la policía,  en el parque de este municipio Camajuaní, en el que también fueron arrestados otros jóvenes, por la misma causa.

Los Municipios de Oposición hacen un llamado a los cubanos preocupados por su Patria

Un peligro cierne sobre nuestra querida Patria. La posibilidad biológica para resolver nuestra situación política está en riesgo. Una nueva camada, de al menos 14 de los hijos del poder, se apresta para ocupar los puestos de los padres. Una sucesión organizada a partir de sus propios intereses parece unirlos. Solo una organización de base, que movilice las fuerzas populares a favor del cambio, podría evitar que se salieran con la suya.

Da seguimiento el Municipio de Oposición  a fallecimiento de niño Artemisa

Por: Mileisis Vigoa Marrero
Comisionada de Derechos Humanos

Foto de Yohan, niño fallecido al nacer, en Artemisa

ARTEMISA, Cuba  - 05 noviembre del 2014 - El pasado 20 de octubre, una comisión del Municipio de Oposición de Artemisa, integrada por  Humberto Ortega, Maiquenis Díaz y Gerardo Páez visitó la dirección de Salud Pública Provincial y la Oficina de Atención a la Población del Hospital “Ciro Redondo” para exigirle a las autoridades correspondientes una investigación exhaustiva con relación al fallecimiento de dos niños al momento de nacer, en dicho hospital, los día 1 y 2 del pasado mes de octubre.

En la dirección de salud provincial, Gerardo en compañía de Humberto Ortega y Maiquenis Días fue atendido por una doctora que en ausencia de Alberto, el Director del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) les tomó declaración con relación a sus inquietudes, que a su vez son las inquietudes de la familia del niño fallecido, a la que el Municipio de Oposición de Artemisa está representando.

Se efectúa la reorganización  del Municipio de Oposición de Santiago de Cuba. 

Por: Walter Clavel Terres
Comisionado de Información y Prensa
MDO Santiago de Cuba
municipiosantiago@gmail.com

Santiago de Cuba, 30 de 0ctubre del 2014 – En el día de ayer 29 de octubre se realizó la reorganización del Municipio de Oposición de Santiago de Cuba.  Tomando en cuenta que ya han transcurrido dos años de la última reestructuración y la salida de algunos sus directivos como refugiados, incluyendo su presidente Rubén Sánchez Vega.

En la reunión se presentó un informe del trabajo realizado, se analizaron las Demandas Sociales presentadas y se tomaron las medidas para darle seguimiento a sus resultados. También se hizo un reconocimiento al trabajo desarrollado por Rubén Sánchez Vega y se agradeció su intención de seguir colaborando desde el exterior en el proyecto de los Municipios de Oposición, fundamentalmente con el de Santiago de Cuba.

 


La Casa de la familia Estefan en Santiago de Cuba estaba en Venta

Nombran “Patronato de Honor” de la ciudad de Santiago de Cuba

Por: Walter Clavel Terres
Comisionado de Información y Prensa
MDO Santiago de Cuba
municipiosantiago@gmail.com

Santiago de Cuba, 19 de 0ctubre del 2014 – Este pasado 19 de octubre los miembros del Municipio de Oposición de Santiago de Cuba se reunieron en una reunión extraordinaria para analizar y nombrar el “Patronato de Honor”, integrado por una serie de familias representativas de nuestra ciudad, según consta en el acta que reproducimos a continuación: Ver aqui

Asume Municipio de Oposcion Artemisa demanda por muerte de infantes.
Por. Gerardo Páez Díaz
Promotor de los Municipios de Oposición
Zona Occidental de Cuba.

                        Mirurgia muestra la hemorragia de sus ojos, por el esfuerzo que realizó.


ARTEMISA, Cuba - 19 de octubre del 2014 – El Municipio de Oposción de Artemisa, al conocer la muerte de dos infantes durante el proceso de nacimiento, los dia 1 y 2 de octubre en el Hospital Hospital General Docente “Comandante Ciro Redondo García” de este  Municipio, se dio a la tarea de conocer los detalles, para detectar possibles irregularidades y negligencias y tratar de impedir que queden impunes.

Agustín País entra en  Junta Directiva de los Municipios de Oposición en el exilio.
 

 

Miami, Florida- 4 de septiembre del 2014 - (Servicios informativos MDO © 2014) El Sr. Agustín País García, pasó a formar oficialmente parte de la Junta Directiva de los Municipios de Oposición en el exilio, con el cargo de Director de Relaciones Públicas. (Ver Biografia)

País García, veterano opositor y exiliado anticastrista,  es coordinador de la Fundación "Frank País",además de uno de los principales líderes del Movimiento "30 de Noviembre", tras el asesinato por parte de la policía batistiana de sus dos hermanos, los mártires Frank y Josué Pais, en 1957.

Luego de varios meses de coordinaciones, a raíz de la llegada de Pedro A. Alonso a los Estados Unidos, y de que este asumiera la posición de Director Ejecutivo de Los municipios de oposición, creció el interés de Agustín País por incorporarse al proyecto, dado los estrechos lazos de amistad que le unen a Alonso,  desde que éste último residía en Cuba.

La presencia de Agustín País refuerza el trabajo de los Municipios de Oposición, por su trayectoria histórica, su experiencia y conceptos sobre la importancia de la lucha social.

En la reunión también estuvieron presentes los abogados  Jadir Hernández y Alexandra Salazar, directivos de la organización.

Continúa proceso de diagnóstico socio económico en el municipio Songo - La Maya

Por: Alcibíades Silva Fernández
Comisionado de Información y Prensa 
Teléfono: 53-53215483
Email: 
municipiosongolamaya@gmail.com

SONGO-LA MAYA, Santiago de Cuba, 29 de agosto del 2014 – Como parte del eje programático que se han trazado los Municipios de Oposición en Cuba, el MDO de Songo-La Maya continúa su proceso de diagnóstico socio económico en su municipio. Con tal propósito se visitaron las comunidades de “Joturo” y  “Los Reynaldo”, esta última ubicada en el batey del antiguo central azucarero, “Baltony”.

Con los resultados obtenidos se produjeron dos Demandas Sociales al Poder Popular en Songo-La Maya, que fueron presentadas por los directivos del Municipio de Oposición, el pasado lunes 25 de agosto, al presidente del Poder Popular, Dr. Alexis Mora Sarmientos.

Este el inicio de un proceso más profundo, donde se determinará la situación socio económica de las diferentes comunidades y la problemática social acumulada, que pueda servir de punto de partida de un sinnúmero de demandas, que obliguen al Gobierno a asumir su responsabilidad o asumir las consecuencias de un desborde social.
En este enlace puede ver la demanda:
Crítica situación social en la comunidad "Los Reynaldo", antiguo central “Baltony"  y Dificultades en el pago salarial a cooperativistas y trabas en la venta del ganado mayor a los campesinos de Joturo, en el  municipio Songo-La Maya.

Sigue ganando confianza entre la población el Municipio de Oposición de Artemisa.

Por. Maikenis Díaz González
Comisionado de Información y Prensa
MDO/www.aretemisa.blogspot.com
11 de agosto de 2014

ARTEMISA, Cuba – Miembros del Municipio de Oposición (MDO) de Artemisa, realizaron un recorrido para constatar en el terreno varios planteamientos realizado por algunos pobladores de la comunidad con respecto a sus viviendas y otras quejas relacionadas con la negligente actuación de las autoridades.

En un recorrido realizado se pudo conversar con varios de los afectados, entre ellos con Rafael García, un excombatiente internacionalista de la guerra en Angola, quien dijo estar muy decepcionado de haberle servido al régimen cubano, el mismo que ahora le da la espalda y las autoridades no tienen en cuenta para nada su situación social, principalmente lo relacionado con su vivienda.

El Municipio de Oposición de Camajuaní comienza el levantamiento social de viviendas.

Por: Héctor Hernández Vasconcelos
Comisionado de Información y Prensa
www.municipiocamajuani.blogspot.com
www.municipiodeoposicion.com

CAMAJUANI, Villa Clara, 10 de agosto de 2014 – El Comisionado de Viviendas del MDO de Camajunaí, Fidel Sotolongo,   en compañía del presidente de dicho Municipio de Oposición, Alexander Mesa Rodríguez y la Comisionada de Educación Maira Sabat Borroto están realizando un levantamiento social, para determinar la situación real del fondo de viviendas en el municipio Camajuaní.

El municipio Camajuan, perteneciente  a la provincia de Villa Clara; con una extensión de 612,88 kilómetros cuadrados, cuenta con una población de 64 464 habitantes y sus principales asentamientos son: Camajuaní, Vueltas, Vega Alta, Taguayabón y la Quinta.

Se identifica la población con el trabajo de los Municipios de Oposición.
Por. Maikenis Díaz González
Comisionado de Información y Prensa
MDO/www.aretemisa.blogspot.com
5 de agosto de 2014

ARTEMISA, Cuba − Las autoridades municipales, no han podido contrarrestar la estrategia de representatividad social de los Municipios de Oposición. En el caso que nos ocupa, el Municipio de Oposición de Artemisa ha logrado que mediante las “Demandas Sociales” y quejas por escrito ante las distintitas instancias de gobierno, documentando la insatisfacción social, que la población comience a identificarlo como su verdadero representante social.

Al comienzo del proyecto, muchos agentes de la Seguridad del Estado, no entendían el alcance de la iniciativa y la confundieron con otros proyectos desarrollados por la oposición en Cuba, por lo que pensaban que los MDO tratarían de sustituir a los órganos municipales del Poder Popular. Los agentes de la policía política llegaron a manifestar que ellos mismos alentarían a la población para que acudieran a los nuevos comisionados, los que no podrían dar abasto al cúmulo de problemas que tiene la sociedad cubana.

Los Municipios de Oposición como factor de cambio en Cuba
Ing. Hergues Frandín Díaz
Presidente del MDO de Songo-La Maya.
Emal: herguesfd@yahoo.com
Teléfono 53684553

Todo  cuanto se haga en Cuba para lograr la democracia es positivo. Los métodos y estrategias pueden variar, si el propósito es crear los fundamentos de un Estado de Derecho y que la democracia en ejercicio se instaure en el país. Negativo es la inercia, la apatía  y los errores, producto de concepciones  y acciones fallidas,  muchas veces por intereses mezquinos o falta de previsión de su impacto en la sociedad y sus posibles consecuencias, que muchas veces se revierten en contra de los objetivos democráticos.

La oposición cubana está compuesta por organizaciones con líneas de acción bien definidas, otras con menos o mayores recursos, organizaciones con una membresía mejor preparada y otras sin objetivos claros, por lo que imponer una línea de acción para todas por igual es difícil y contradictoria.

El proyecto de los Municipios de Oposición (MDO) tuvo en cuenta las fortalezas y debilidades de cuantos proyectos se habían ensayado en Cuba y otros países de corte totalitario. Incluso, las limitaciones de los recursos y su mala distribución por los diferentes proveedores.

Empoderamiento estudiantil

El Municipio de Oposición de Songo- La Maya analiza como involucrar al sector universitario en acciones de empoderamiento ciudadano.

Por: Alcibíades Silva
Comisionado de Información y Prensa
Teléfono: 53-53215483
Email: municipiosongolamaya@gmail.com

De Izq. A der. Francisco Herodes Echemendia, del Centro de Comunicadores Sociales Independientes de Stgo. de Cuba,  Alcibíades Silva,  Adelaida Silva, Hergues Frandín y Andrés Diez.

SANTIAGO DE CUBA – 24 de junio del 2014 - Miembros del Municipio de Oposición de Songo-La Maya debatieron durante dos días,  una iniciativa  promovida por el Centro de Estudios Estratégicos para la Democracia Proactiva “José Ignacio García Hamilton” de Santiago de Cuba. La propuesta consiste en involucrar el sector universitario de Cuba en el reclamo de sus derechos cívicos y estudiantiles, como premisa del empoderamiento ciudadano.

Según el Ing. Hergues Frandín Díaz, debe aprovecharse la experiencia y los mecanismos de los Municipios de Oposición para extrapolarlos al sector estudiantil. No debe pasarse por alto la importancia del movimiento estudiantil en los reclamos políticos y sociales. Hay que tener presente los antecedentes históricos de la  Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en su lucha por la autonomía universitaria, libertad de cátedra y el papel del estudiantado, encabezado por José Antonio Echeverría, para restituir el orden institucional en Cuba.

El Municipio de Oposición lidera la demanda social en Santiago de Cuba

Por: Walter Clavel Torres 
Comisionado de Información y prensa 
Email: 
walterct22@yahoo.com
Teléfonos: 53-52613081

Fotos: Ronaide Mario Figueroa Diegues

Santiago de Cuba, 25 de abril del 2014 – El Municipio de Oposición de Santiago de Cuba viene dándole seguimiento a los casos de familias con problemas serios de viviendas. Ya en julio del 2012 se presentó una Demanda Social al Poder Popular por la crítica situación de la vivienda en Santiago de Cuba.

En la actualidad se sigue recopilando información y evidencias de más casos, para insistir en que no se ha dado respuesta a los casos anteriores y se siguen acumulando nuevos afectados por esta crisis habitacional, que parece no tener fin.

Demanda el Municipio de Oposición de Songo La Maya al Poder Popular por daños a la salud y medio ambientales.

Songo-La Maya, 13 de marzo del 2014 – El Municipio de Oposición de Songo- La Maya realizó una demanda social, para ser presentada al Poder Popular, donde se emplaza a las autoridades por la existencia de un vertedero en la cercanía del poblado de Alto Songo, que contamina el medio ambiente y pone en peligro la salud de la población.

Ya las autoridades municipales recibieron una notificación anterior sobre el tema, pero transcurrido varios meses, y luego de una visita al lugar, se pudo comprobar que las  condiciones subsisten.

La problemática social en Cuba se viene acumulando, por lo que junto a las penurias económicas y la inercia política, son las condiciones propicias para la reclamación publica, que no es más que el estallido social. Ya en Cuba hay precedentes históricos, y las condiciones actuales sobre pasan las de épocas anteriores, por lo que las autoridades deben estar consciente, que las mismas justificaciones que se expusieron, incluso para la acción armada cuando el asalto al cuartel Moncada y otras instalaciones militares y luego el proceso de rebeldía nacional, hoy están más presente que nunca. Así que por esta vía canalizamos las inquietudes sociales, para que luego no se lamenten cuando la población, ya cansada de lo mismo, acuda a métodos más violentos. Solo le anticipamos que observen como se vienen desarrollando los acontecimientos en Venezuela.

Junta Directiva
Municipio de Oposición Songo-La Maya

Ver demanda Aquí:
VERTEDERO CERCA DE LUGARES HABITADOS PONE EN PELIGRO LA SALUD Y LA VIDA DE LA POBLACIÓN DE ALTO SONGO

 

Los municipios de Oposición dentro del contexto actual en Cuba
Por: Pedro A. Alonso
Director Ejecutivo MDO
www.municipiosdeoposcion.com

Wilmington, Carolina del Norte, 11 de marzo del 2014

Es tiempo, de que los que estamos comprometidos con la promoción de los cambios en Cuba, reconsideremos los métodos de lucha utilizados hasta este momento, para que la oposición pueda convertirse ante el pueblo y demás factores, en una opción de cambio.

Muchos estamos conscientes, de que los cambios en Cuba no se pueden lograr sin la participación de amplios sectores sociales. Por lo que hay que canalizar sus intereses, y lograr su representación, mediante nuevas instituciones de la sociedad civil.

Con este propósito, surge el proyecto de los Municipios de Oposición, para lograr un liderazgo comprometido con los intereses de la comunidad y convertirse en las estructuras de base de un nuevo esquema de servidores públicos, en un eventual proceso democrático en Cuba. No obstante, en la etapa pre democrática, los líderes sociales juegan un papel importante en la conducción de las masas, para entablar sus demandas ante el poder como mecanismo de confrontación cívica.

 

El Municipio de Oposición de Songo la Maya realiza levantamiento social en la zona de Joturo

Alexander Hernández Lora
Periodista Independiente 
www.aplopress.com

SONGO-LA MAYA, Santiago de Cuba, 5 de marzo del 2014 – El pasado 21 de febrero concluyó el diagnóstico socio-económico, que el Municipio de Oposición de Songo la Maya venía realzando desde el mes de noviembre del pasado año, en la zona de Joturo Bajo. Una comunidad rural, cercana a la localidad de la Prueba, en este mismo municipio, que presenta una seria crisis social y económica, producto de una errada política gubernamental.

Según el Ing. Hergues Frandín Díaz, presidente del Municipio de Oposición Songo-La Maya al realizar una valoración cualitativa, en algunas áreas específicas de Joturo Abajo, se detectó que existen al menos en vivienda, 37 casas con piso de tierra, de ellas 17 con techo de guano y 10 están esperando techo, que perdieron producto del huracán “Sandy”, en octubre de 2012.

f
Facebook


Index2013

Index2012

Index2011

Index2010

 Locations of visitors to this page

 


Director
RelacionesPúblicas
Agust
ín País García
agustinpais@att.net

Revista CubaLeaks

Edición No. 161